Enfoque

Nuestro equipo de trabajo es especialista en la aplicación de los 4 enfoques importantes para el desarrollo de políticas, programas y proyectos que mejoren las condiciones de vida de la población más desfavorecidas y vulnerable de nuestro país:

Enfoque de Género

La situación de inequidad en las relaciones de género en nuestro país demanda políticas, programas y proyectos que incluyan el enfoque de género. Desde esta perspectiva los trabajos que realizamos buscan visibilizar la problemática y los grandes retos que tenemos como país para acortar las grandes brechas entre mujeres y hombres.

Si bien, el Estado peruano ha promovido e implementado normas nacionales y regionales, como: Ley de Igualdad de Oportunidades (Ley 28983), Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (Ley 30364), y el Plan Nacional de Igualdad de Género, entre otros. Su avance y aplicación de lo normado es limitado. Y se requiere de un esfuerzo conjunto y coordinado de diversas instituciones públicas, de la sociedad civil y sector privado para ir cambiando costumbres y patrones machistas establecidos en la sociedad. En tal sentido, desde nuestra experiencia impulsamos que los procesos de investigación, elaboración y evaluación de los proyectos sociales, a nivel de diseño y a nivel operativo apliquen el enfoque de género desde indicadores y de forma transversal.

Enfoque Intercultural

El Perú es un país multicultural. Con diversas culturas que nos enriquecen como país. Aportando cada una de ellas con sus costumbres, idiomas, saberes, música, entre otros. Sin embargo, a lo largo de la historia se ha buscado imponer modelos occidentales y homogéneos en las tres regiones del país (costa, sierra y selva), generando ello mayor discriminación y pobreza. En el 2010 se crea el Ministerio de Cultura, con la finalidad de formular y establecer estrategias de promoción cultural de manera inclusiva y accesible para fortalecer la identidad cultural de los diversos pueblos que coexisten en nuestro país.

En nuestro quehacer laboral impulsamos la aplicación del enfoque intercultural como una herramienta que permitirá analizar las relaciones entre los grupos culturales que cohabitan en un mismo espacio, desde dos dimensiones: i) Distribución del poder en la toma de decisiones sobre sus propias prioridades de desarrollo y control de sus vidas. ii) El nivel de reconocimiento de sus diferencias culturales, sin que ello sea motivo de exclusión o discriminación.

Enfoque de medio ambiente

El Perú está considerado entre los diez países con mayor diversidad del mundo. En sus tres regiones, costa, sierra y selva cuenta con diversos recursos naturales (mar, petróleo, gas, minería, bosques, entre otros). Aunque en las últimas décadas la explotación indiscriminada y la construcción de megaproyectos sin conservación del medio ambiente, está evidenciando ciertos impactos en el cambio climático. Frente a ello, es importante el diseño de políticas, programas y proyectos que garanticen la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Garantizado así la conservación del habita de la población y de los seres vivos que viven en la zona de influencia. Es así, que desde nuestra labor evaluamos, analizamos e impulsamos el desarrollo sostenible del país, conservando el medio ambiente.

Enfoque de Derechos Humanos

Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos. Aunque, en nuestro país hay muchas personas que se les vulnera sus derechos fundamentales. En la actualidad, los indicadores de pobreza y el índice de desarrollo humano evidencian grandes brechas de desigualdad entre los peruanos. Muchos ciudadanos no llevan una vida digna o de calidad, así por ejemplo, se vulnera su derecho a la alimentación, contar con los servicios básicos (agua, desagüe, energías eléctrica, teléfono), o contar con accesos a una buena educación o salud, derechos fundamentales que garantizan un desarrollo con igualdad. En tal sentido, nuestro trabajo implica el análisis de la inclusión de este enfoque en las políticas, programas y proyectos sociales. Es necesario impulsar el cumplimiento y ejercicio del derecho de las personas más vulnerables, marginadas y discriminadas. En este enfoque es importante la participación ciudadana, donde las personas sean impulsoras de su propio desarrollo.

¿Más información? Contáctenos

Estamos aquí para asisitirte. Contáctanos por teléfono, formulario o mediante nuestros canales sociales.

Proyectos e Investigación Social


Av. Arequipa 4545, Miraflores
Lima - Perú

MÁS ACERCA DE NOSOTROS



Menú

Inicio
Analítica
Servicios
Experiencias
Contacto



Enlaces

Método
Enfoque
Publicaciones



Suscribirse

Reciba en su correo electrónico información de interés.


informes@analiticaperu.com

+51 913 742 352        |        (01) 481-1464

Redes sociales: